 
Con una sala colmada y un público profundamente conmovido, el pasado 9 de septiembre se presentó con gran éxito el musical “Llena de Gracia”, creación del Taller de Teatro del Centro de Día “Don Uva”, en el emblemático Teatro “3 de Febrero”, el escenario más prestigioso de la ciudad de Paraná.
La obra se presentó en el marco de la conmemoración de los 70 años de la partida al cielo del Padre Pascual Uva, fundador de la Congregación “Siervas de la Divina Providencia”, cuya vida estuvo marcada por el amor,  la fe y la caridad ardiente. Con visión y entrega, soñó una Obra capaz de hacer de la caridad un estilo de vida y de acompañamiento cercano a las personas que más lo necesitan; una misión que, desde su origen, une a religiosas y laicos en un mismo carisma, compartiendo raíces y trabajando por frutos comunes que hoy cruzan fronteras y se renuevan en cada gesto, mirada y paso al servicio del prójimo.

El musical, que combina diálogos, canciones y coreografías, narra la vida de María, Canal de Gracia por el cual Dios llega a la humanidad; invitando a descubrir la fuerza de confiar en la Providencia y transmitiendo un mensaje de esperanza y amor que atravesó a cada espectador.
En escena participaron más de 35 actores, conformando un elenco diverso y profundamente comprometido. Lo notable es que no solo actuaron los concurrentes del Centro de Día “Don Uva” —personas con discapacidad—, sino también personal de la totalidad del Centro, personal de mantenimiento, equipo técnico y equipo directivo. De este modo, la propuesta se transformó en un proyecto comunitario integral, donde cada área aportó su talento y esfuerzo, fortaleciendo el sentido de pertenencia, la inclusión y la construcción colectiva.

Este musical marca además un hito en la trayectoria artística del Centro de Día “Don Uva”, que desde hace cuatro años, de manera ininterrumpida, presenta anualmente distintas producciones teatrales, consolidando un espacio donde el arte se convierte en herramienta significativamente terapéutica, de inclusión, aprendizaje y expresión para toda la comunidad.
El debut en el Teatro “3 de Febrero” representa un paso más en este camino de crecimiento, abriendo la posibilidad de llevar la obra a otros espacios culturales de Paraná y la región, para seguir compartiendo un mensaje de fe, esperanza y solidaridad.
La noche del estreno fue una verdadera celebración de arte y fe: alegría, emoción y gratitud marcaron cada momento de un espectáculo que demostró cómo el teatro puede ser un puente para transmitir valores, visibilizar talentos y reafirmar que la inclusión y la esperanza transforman la vida de toda una comunidad.
Y, como hace 70 años, sentimos que el Padre Pascual Uva nos mira y nos guía desde el cielo, animándonos a seguir sembrando su carisma de caridad y amor en cada nuevo proyecto y en cada corazón.
